La ciudad de La Cruz , como parte del corredor jesuítico guaraní , cuenta con una oferta interesante en lo que se refiere al turismo histórico cultural , con un recorrido a través de lugares cargados de historia. Posee atractivos únicos como son los hornos jesuíticos utilizados para cocer tejas y ladrillos, el reloj de sol construido en el año 1.730 , el museo y los restos arqueológicos diseminados por todo el circuito que refiere al origen guaraní de la ciudad .La ciudad cuenta con 3kms. de playas habilitadas dentro del cámping municipal, controladas por guardavidas equipados con material de rescate y primeros auxilios, asistidos por personal de la Prefectura Naval Argentina. El cámping municipal posee una infraestructura que presta los servicios básicos y necesarios para el turista, como cantinas, baños con duchas y seguridad.
Cuenta también con extensas playas a lo largo de la costa del río Uruguay, y lugares como los Tres Cerros , únicas elevaciones de la provincia, rodeadas de fauna y vegetación autóctonas .
Carnavales 2009
Cuenta también con extensas playas a lo largo de la costa del río Uruguay, y lugares como los Tres Cerros , únicas elevaciones de la provincia, rodeadas de fauna y vegetación autóctonas .En diciembre de 2008, los datos estadísticos arrojaron un notable incremento con respecto a los meses de la temporada anterior.
Cabe destacar, además, que la infraestructura hotelera se vio ocupada entre un 90 y 95 % en el período de vacaciones de verano.
Carnavales 2009
Los carnavales cruceños dieron comienzo el 17 de enero ,continuando el 24 ,31 y 7 de febrero. El ingreso de personas al corso fue entre 5000 y 6000 en las noches del 17 y 24, y según los datos estadísticos entre un 40 y 50 % fueron visitantes que llegaron de localidades vecinas y turistas, lo que hace entender lo positivo de la promoción que el municipio de La Cruz llevó adelante a través de los medios de comunicación y stand publicitarios en las localidades de Paso de los Libres, Yapeyú, Alvear, Santo Tomé y Virasoro.






No hay comentarios:
Publicar un comentario